Entre la tecnología y la experiencia: Conclusiones de nuestra participación en ESOMAR Latam 2025

Entre el 1 y el 3 de abril, Lima, Perú, fue el punto de encuentro de profesionales de la investigación de mercado, en una nueva edición del congreso ESOMAR Latam, uno de los eventos más importantes del rubro en nuestra región.

Bajo el lema “Altitude”, el congreso invitó a explorar cómo la inteligencia humana y la tecnología pueden colaborar para llevar nuestra industria a nuevas alturas. Nuestra directora, Anabril Cerda, fue parte de este encuentro, donde estuvo conectando con líderes, ideas y las tendencias que están definiendo el presente (y el futuro) de nuestra disciplina.

Uno de los temas más presentes en el congreso fue el papel creciente de la inteligencia artificial (IA) en todo el ciclo de una investigación, desde la recopilación de datos hasta la interpretación y entrega de recomendaciones. Durante el evento se discutieron innovaciones como:

  • Bots entrevistadores, que permiten escalar estudios cualitativos sin perder profundidad.
  • Uso de datos sintéticos, para ampliar y enriquecer estudios tanto cuantitativos como cualitativos.
  • Sincretismo metodológico, una combinación flexible de técnicas tradicionales y tecnológicas que, integradas, ofrecen mejores resultados.

 

Dejando en claro que los avances tecnológicos son necesarios, el papel del investigador sigue siendo un pilar. No basta con tener datos y automatización, son equipos expertos de investigadores los llamados a entrenar estas herramientas y también a conducir cómo interpretar y hasta dónde llegar.

«Toda herramienta que nos aumenta la velocidad y la potencia como hace la IA, requiere un freno de emergencia y ese freno es nuestra mirada experta, crítica y nuestra visión ética.» – Señala Anabril.

En este escenario, herramientas como Juno, nuestra entrevistadora virtual basada en IA, que permite llevar a cabo estudios eficiencientes y profundos, sin perder la calidez y el criterio que exige un estudio bien hecho, va en línea con todo lo visto.

ESOMAR fue una instancia para mirar el futuro con perspectiva, y para confirmar que en InSitu no sólo estamos alineados con las tendencias globales, sino también construyendo respuestas locales, relevantes y accionables para nuestros clientes.

Seguimos aprendiendo, preguntando y creando nuevas formas de investigar. Porque el futuro de la investigación ya está aquí, y lo estamos construyendo juntos.

Comparte en redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn