Equidad de género en el marketing y la publicidad: Avances, desafíos y el rol de la Investigación de Mercado

balanza que muestra el equilibrio de género

En los últimos 20 años, el marketing, el consumo y la publicidad han experimentado una transformación significativa en términos de equidad de género. La sociedad ha impulsado a las marcas a desafiar estereotipos y adoptar una comunicación más inclusiva, lo que ha generado avances importantes.

Desde la mayor representación femenina en roles de liderazgo hasta la implementación de políticas de equidad dentro de las empresas, el cambio ha sido evidente. Sin embargo, aún persisten desafíos estructurales que deben abordarse para lograr una verdadera equidad.

Publicidad y estereotipos de género: una evolución necesaria

Históricamente, la publicidad ha sido un reflejo de los valores sociales de cada época, lo que ha llevado a la reproducción de estereotipos de género. Sin embargo, en los últimos años, muchas marcas han decidido romper con estas narrativas y representar una diversidad más amplia de roles y características humanas. Es cosa de sentarse a ver una tanda comercial y ver cómo compañías de telefonía móvil, instituciones financieras o incluso los productos para el hogar están rompiendo este sesgo.

Regulaciones como el Código Chileno de Ética Publicitaria, desarrollado por CONAR (Consejo de autorregulación y ética publicitaria), han buscado frenar el contenido sexista en la publicidad. Este tipo de iniciativas, junto con la presión social, han llevado a campañas más inclusivas, donde se representan diferentes modelos de familia, roles profesionales diversos y una distribución más equitativa de responsabilidades en el hogar.

Investigación de mercados: el desafío de representar sin sesgos

El mundo de la investigación de mercados también ha evolucionado, cuestionando prácticas que, a menudo de manera inconsciente, reforzaban estereotipos. Hace algunos años, los estudios sobre supermercados, detergentes o productos para el hogar se enfocaban casi exclusivamente en mujeres, mientras que temas como vehículos, mejoramiento del hogar o bebidas alcohólicas solían excluirlas.

Hoy en día, se reconoce la importancia de ampliar la mirada en la segmentación de audiencias, considerando que las necesidades y preferencias de los consumidores no deben estar determinadas por su género, sino por sus hábitos y estilos de vida.

Los desafíos pendientes: sesgos inconscientes y barreras laborales

A pesar de los avances, aún existen barreras que impiden una equidad real en la industria del marketing y la publicidad. Los sesgos inconscientes continúan influyendo en la contratación y promoción de mujeres en roles de liderazgo, limitando su acceso a mejores oportunidades y remuneraciones.

Otro desafío clave es la conciliación entre la vida laboral y personal. Muchas mujeres siguen asumiendo la mayor parte de las responsabilidades de cuidado, lo que dificulta su desarrollo profesional en entornos que no ofrecen flexibilidad o corresponsabilidad.

Un compromiso continuo con la equidad de género

Si bien hemos avanzado en la representación y equidad de género dentro del marketing, la publicidad y la investigación de mercados, aún queda camino por recorrer. Romper con los estereotipos no es solo una cuestión de responsabilidad social, sino también una oportunidad para construir marcas más auténticas, cercanas y alineadas con las realidades de sus consumidores.

Como industria, debemos seguir cuestionando nuestras prácticas, ampliando nuestra perspectiva y generando espacios de conversación que permitan un cambio real. La equidad de género no es solo un tema del 8 de marzo, sino un compromiso que debe reflejarse en cada decisión que tomamos.

 

Comparte en redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn